Blog

Cómo funciona el procesamiento de pagos online

Guía con los principios básicos de los procesadores de pagos

El comercio electrónico está a un paso de alcanzar casi una cuarta parte de todas las ventas minoristas a nivel mundial para 2027,1 por lo que muchas empresas han decidido crear tiendas digitales para aceptar pagos online y generar más ventas. Sin embargo, después de que los clientes seleccionen «Pagar», ¿cómo llega el dinero a la cuenta de tu empresa?

Tanto si quieres que tu negocio físico acepte pagos online como si empiezas de cero con una nueva empresa, es importante que entiendas cómo funciona realmente el procesamiento de pagos online. Necesitas saber quién participa, cómo recibes el pago y qué comisiones por procesamiento te pueden cobrar. De esta manera, podrás preparar un plan adecuado para ti y tu negocio.

En esta guía, trataremos los principios básicos de los procesadores de pagos, desde cómo funcionan hasta las ventajas que ofrecen a las páginas web y a las operaciones de comercio electrónico.

¿Qué es el procesamiento de pagos online?

Existen razones de peso por las que las empresas deberían incorporar soluciones optimizadas de procesamiento de pagos online. Estas contribuyen a mejorar la satisfacción del cliente, reforzar la seguridad de las transacciones y aumentar los beneficios.

Pero primero, veamos cómo funciona el procesamiento de pagos online. Dicho de manera sencilla, es el recorrido que sigue el dinero desde los clientes hasta tu empresa. Aunque pueda parecer una tarea fácil, el procesamiento de pagos con tarjeta de crédito y débito, ya sea online, por teléfono o en persona, implica muchos pasos.

Los propietarios de empresa o las cuentas de comercio sois uno de los extremos de la transacción y los clientes son el otro. La brecha que los separa se une gracias a una sofisticada gama de tecnologías que facilitan este intercambio de manera eficiente y segura.

Al comprender los mecanismos del software de procesamiento de pagos online, puedes tomar decisiones informadas que mejoren la confianza de los clientes y la seguridad de las transacciones, lo cual puede contribuir al crecimiento del negocio.

La empresa

La pieza principal del procesamiento de pagos online es el vendedor, es decir, tú o tu empresa. No obstante, para aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito de clientes online, lo más probable es que tengas que trabajar con uno de los muchos proveedores de cuentas de comercio disponibles, incluida nuestra cuenta de comercio de PayPal.

Esta cuenta de comercio (también llamada adquirente) acepta pagos en tu nombre y los deposita en la cuenta de comercio empresarial que ellos te proporcionan. Por ejemplo, puedes aceptar pagos online con PayPal.

El procesador de pagos online

Los procesadores de pagos (o servicios de cuenta de comercio) se encargan de la parte más laboriosa del procesamiento de pagos online. Esto va desde mover la transacción bancaria a través de la red de procesamiento de pagos hasta el envío de tu extracto de cuenta, y también implica colaborar con tu banco para asegurarnos de que te pagan. Es decir, se trata de todo lo necesario para procesar los pagos online.

A menudo, tu banco comercial es además tu procesador de pagos online, lo que simplifica mucho el trabajo. Por ejemplo, con PayPal, los fondos se ingresan directamente en tu cuenta de PayPal, donde puedes disponer de ellos de inmediato, sin necesidad de realizar transferencias bancarias ni de esperar.

La pasarela de pagos

Una de las tecnologías empleadas en el procesamiento de pagos online que os permite a ti y a tus clientes realizar transacciones es la pasarela de pagos. Nosotros la llamamos pasarela de pagos de PayPal. Es un software que vincula el carrito de tu tienda online con la red de procesamiento de pagos.

La pasarela de pagos desempeña un papel fundamental en el proceso de pago. Además de transferir de forma segura la información de pago de los clientes desde tu página web a tu red de pagos para poder procesarla, también lleva a cabo controles de seguridad imprescindibles para evitar fraudes, como la verificación de firmas digitales y el cifrado de datos confidenciales, como los números de las tarjetas de crédito.

De media, se abandona más del 70 % de los carritos de la compra online,2 . Por eso, optar por una pasarela de pagos que ofrezca un proceso de pago seguro y sin complicaciones puede ser la clave para generar más conversiones y fidelizar a los clientes.

Los clientes

Por lo general, para que tus clientes paguen por tus productos y servicios, necesitan una tarjeta de crédito o débito. El banco que aprueba la tarjeta (y te presta el efectivo para pagar) se llama banco emisor.

Ventajas del procesamiento de pagos online

Los sistemas de pago online permiten realizar transacciones de forma cómoda, rápida y segura. Esto mejora la experiencia de los clientes, facilita el registro de datos y ofrece capacidades de integración muy útiles. El uso de estos sistemas puede optimizar los procesos de pago y contribuir al crecimiento y éxito general de las empresas en la era digital.

Comodidad

Desde hace tiempo, los sistemas de procesamiento de pagos con tarjeta online ofrecen a los clientes la comodidad de poder realizar compras en cualquier momento y lugar, sin tener que desplazarse a una tienda o llevar efectivo encima.

Aunque esta ventaja supuso un gran avance, el panorama de las compras digitales exige ahora una flexibilidad e innovación cada vez mayores en las soluciones de pago. Además de las tradicionales tarjetas de crédito y débito, los consumidores de hoy demandan opciones como carteras digitales, como PayPal, Google Pay o Apple Pay, junto con métodos más vanguardistas como Venmo y opciones de pago aplazado.

Dado que el 13 % de los clientes abandona el carrito cuando no encuentra suficientes opciones de pago,2 estas alternativas suponen una ventaja muy necesaria.

Mayor base de clientes

Al aceptar pagos online, las empresas pueden ampliar su base de clientes más allá de su área local. El procesamiento de pagos online para pequeñas empresas les permite atender a clientes de diferentes regiones e incluso de mercados internacionales.

Transacciones rápidas

Los pagos online se suelen procesar con rapidez, lo que permite completar las transacciones con mayor celeridad en comparación con los métodos de pago tradicionales.

Mayor seguridad

Los sistemas de pago online a menudo emplean medidas avanzadas de seguridad para garantizar la protección de la información de los clientes.

Experiencia de los clientes mejorada

Los sistemas de pago online ofrecen una interfaz sencilla y fácil de usar para que los clientes completen las transacciones. Cuentan con funciones que permiten guardar la información de pago, comprar con un solo clic y opciones de facturación periódica automatizada.

Integración con otros sistemas de la empresa

Muchos sistemas de procesamiento de pagos online se integran con otros programas y sistemas de negocios, como plataformas de comercio electrónico y de gestión de inventario o de relaciones con los clientes (CRM).

Por ejemplo, al vincular el procesamiento de pagos con una plataforma de comercio electrónico, es posible actualizar automáticamente las existencias en el inventario a medida que se efectúan las ventas. Asimismo, la integración con el sistema de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) garantiza que los datos de estos se actualicen cada vez que se realiza una transacción.

Además de ahorrar tiempo al minimizar la introducción manual de datos, estas integraciones ofrecen información relevante sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes, lo que favorece la toma de decisiones informadas.

¿Cómo funciona el procesamiento de pagos online?

Si tienes tu propia empresa, es importante que sepas exactamente cómo procesar los pagos online. Es decir, que conozcas el recorrido que el dinero hace desde los clientes hasta tu empresa.

El procesamiento de pagos online se divide en dos etapas: autorización (aprobación de la venta) y liquidación (recepción del dinero en tu cuenta).

Autorización de la tarjeta

Con respecto al funcionamiento del procesamiento de tarjetas de crédito, el proceso de autorización funciona de la siguiente manera:

  1. Tus clientes compran un artículo en tu página web con una tarjeta de crédito o débito.
  2. Esa información se envía a través de la pasarela de pagos, que cifra los datos para proteger la privacidad y los transfiere al procesador de pago.
  3. El procesador de pagos remite una solicitud al banco emisor para consultar si la persona dispone de crédito suficiente para pagar el artículo.
  4. El banco emisor responde con un sí (una aprobación) o un no (una denegación).
  5. El procesador de pagos te envía la respuesta de que la venta ha sido aprobada y pide a tu banco que haga el abono en tu cuenta.

Estos pasos se suceden rápidamente. De hecho, en la mayoría de los casos, el proceso se lleva a cabo en uno o dos segundos.

Liquidación

La segunda parte del proceso del sistema de pago online (en la que recibes el pago) es la liquidación:

  1. El banco emisor de la tarjeta envía los fondos a tu banco, el cual deposita el dinero en tu cuenta.
  2. Los fondos están disponibles para ti.

Aunque el proceso de liquidación a veces puede durar unos días, algunos bancos podrían permitirte acceder a tus fondos antes de que se transfieran de forma oficial. Asimismo, es posible que retengan una parte en tu cuenta, que no podrás utilizar, por si el cliente devuelve el artículo en el futuro (lo que se conoce como una reserva de pagos).

¿Quieres disponer de los fondos antes para gestionar mejor los gastos de tu empresa y mejorar el flujo de caja? El procesamiento de pagos de PayPal puede resultarte de gran ayuda. En cuanto los fondos se ingresan en la cuenta de PayPal de un vendedor, quedan disponibles para que los utilice de inmediato, sin necesidad de esperar a que se realice una transferencia bancaria. Consulta nuestra guía paso a paso sobre el procesamiento de pagos de PayPal.

¿Cómo configurar el procesamiento de pagos online con un sistema de terceros?

Seguro que estás pensando: ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir un procesador de pagos? ¿Cómo elijo una pasarela de pagos? ¿Cómo puedo configurar todo esto sin agobiarme?

A continuación, encontrarás un resumen general de cómo configurar los pagos online para tu empresa.

  • Encuentra el socio ideal. Busca empresas de procesamiento de pagos online y selecciona una de confianza que se adapte a las necesidades de tu negocio. Ten en cuenta factores como las comisiones por transacción, las medidas de seguridad, las opciones de integración y la atención al cliente. Recuerda que el servicio de procesamiento de pagos online más barato no es siempre el más adecuado para tu negocio.
  • Crea una cuenta con un procesador de pagos. Regístrate para abrir una cuenta de comercio con el procesador de pagos elegido. Facilita la información comercial y bancaria requerida.
  • Integra los pasos en tu negocio. Decide cómo quieres integrar los pagos online en tu página web. Algunas opciones son utilizar una plataforma de comercio electrónico con una integración de pago incorporada o incorporar una pasarela de pagos en tu página web personalizada.
  • Asegúrate de cumplir con las Normas de Seguridad de Datos de la Industria de las tarjetas de pago (DSS de la PCI). La configuración de tu página web y de procesamiento de pagos debe cumplir con las directrices DSS de la PCI para proteger los datos de los titulares de las tarjetas.
  • Empieza con transacciones de prueba. Realiza transacciones de prueba para asegurarte de que el sistema de procesamiento de pagos funciona correctamente. Haz pruebas con diferentes situaciones, como pagos realizados correctamente, transacciones de pago rechazadas y reembolsos, antes de poner el sistema en marcha para tus clientes.

Cuando esté configurado, es importante que controles continuamente el sistema de procesamiento de pagos online, revises los informes de las transacciones y estés al tanto de cualquier cambio o mejora que ofrezca el procesador de pagos.

¿Cómo configurar un sistema de pago online sin un sistema de terceros?

¿Quieres saber cómo configurar un método de pago online sin un procesador de terceros? Puede resultarte complicado. Estos son algunos pasos que puedes seguir:

  • Busca proveedores de servicios de pago y abre una cuenta con ellos. Investiga entre los diferentes proveedores de servicios de pago (PSP) y selecciona uno que se adapte a tu negocio.
  • Explora recursos para desarrolladores. Accede a los recursos para desarrolladores proporcionados por el PSP. Estos pueden ayudarte a integrar su solución de pago en tu página web o aplicación.
  • Crea una página web segura. Usa el cifrado SSL en tu página web para garantizar una comunicación segura entre los clientes y el proveedor de servicios de pago durante las transacciones. Obtén un certificado de SSL y configúralo en tu página web.
  • Opciones de integración. Elige el método de integración, como la integración de API, páginas de pago alojadas o complementos de carrito. Consulta la documentación y las directrices del PSP para una integración perfecta.
  • Garantiza el cumplimiento. Asegúrate de que tu integración cumpla con las normas de seguridad y con la normativa de cumplimiento aplicables, como las DSS de la PCI.
  • Pasa de las pruebas a la realidad. Cuando hayas probado la integración y esta funcione correctamente, pasa al entorno en vivo o de producción que te proporcione el PSP. Actualiza tu página web o tu aplicación para habilitar las transacciones reales y empezar a aceptar pagos de los clientes.

Cómo añadir un método de pago a las opciones de formas de pago de una página web

Ya puedes crear una página web con opciones de pago o añadir el pago a tu página web actual. Cuando hayas elegido una empresa de procesamiento de pagos online, creado una cuenta y elegido los métodos de integración, podrás:

  • Añadir botones de pago o formularios a tu página web.
  • Adoptar medidas de seguridad.
  • Realizar transacciones de prueba.
  • Empezar a aceptar pagos de los clientes.

Tarifas y comisiones por procesamiento de pagos

Ya hemos descubierto cómo se procesan los pagos una vez recibidos, pero ¿qué pasa con la otra cara de la moneda? ¿Cuánto cuesta esto? Como habrás adivinado, todos los implicados en la transacción quieren recibir su pago correspondiente, incluidos el banco emisor, la entidad de la tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, etc.), el banco del comerciante y el procesador de pagos.

Como norma, cada vez que procesas una transacción de venta, pagas cuatro comisiones por transacción:

  • Un porcentaje del importe de la transacción. El emisor recibe el pago de un porcentaje de cada venta, lo que se conoce como intercambio. Esta tarifa depende de varios factores, como el sector, el importe de la venta y el tipo de tarjeta empleada.
  • Otro porcentaje del importe de la transacción. La entidad de la tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, etc.) también cobra una comisión, conocida como tasa.
  • Otro porcentaje más sobre el importe de la transacción. Tu banco cobra una comisión porcentual. El importe varía también en función del sector, el número de ventas, el volumen de procesamiento de pedidos mensual, etc.
  • Una cantidad de euros por cada transacción procesada. El procesador de pagos (que podría ser tu banco) gana dinero al cobrar una comisión de autorización cada vez que procesas una transacción (ya sea una venta, un pago denegado o una devolución). Además, puede aplicar comisiones por configuración, uso mensual e incluso cancelación de la cuenta.

Por lo general, las tres primeras comisiones (los porcentajes) se suman y se calculan como una sola tasa, y la comisión por transacción se calcula por separado (por ejemplo, 2,9 % + 0,30 €).

La mayoría de las estructuras de precios se dividen en tres categorías:

  • Comisión fija. Pagas un porcentaje fijo por todo el volumen de transacciones, sin importar cuáles sean los gastos reales. Todas las tarifas anteriores se incluyen en esta única comisión. Por ejemplo, a ti se te cobra una comisión del 2,9 % del importe de la transacción + 0,30 € por transacción. En una venta de 100 €, la comisión que pagas es de 3,20 €.
     
  • Esquema de precios de Interchange Plus Tu servicio comercial te cobra una comisión fija además del intercambio. Por ejemplo, 2,0 % + 0,10 € además de una comisión de intercambio del 1,8 %. En una venta de 100 €, la comisión que pagas es de 3,90 €. Más información sobre las comisiones de IC++.
     
  • Precios escalonados El procesador aplica diferentes tipos de comisión de intercambio y los agrupa en tres categorías (o tramos de precios): calificado, semicalificado y no calificado.  Sin embargo, como el procesador puede definir los grupos como quiera, este método puede resultar caro. Por ejemplo, en una venta de 100 €, las comisiones que pagas podrían oscilar entre 2,50 € y 3,50 €, en función de la clasificación de la transacción.

Para obtener más información, consulta las comisiones de PayPal.

¿Quieres empezar a aceptar y procesar los pagos de forma rápida y sencilla? Descubre PayPal Complete Payments.

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona el procesamiento de pagos online para las pequeñas empresas?
Las pequeñas empresas pueden configurar fácilmente el procesamiento de pagos online gracias a servicios como los que ofrece PayPal. El procesamiento de pagos online les permite cobrar fondos de clientes de manera rápida y fácil, y, al mismo tiempo, prevenir el fraude y garantizar la confianza de los clientes en la transacción.

¿Cómo configuro el procesamiento de pagos online?
Para configurar el procesamiento de pagos online, puedes abrir una cuenta de comercio electrónico con un proveedor como PayPal. La mayoría de los proveedores disponen de tutoriales en vídeo o texto que pueden guiarte a través del proceso de registro. Además, puedes obtener ayuda de los representantes del Servicio de Atención al Cliente si necesitas más información. Muchos servicios de procesamiento de pagos online ofrecen la ventaja de poder integrarse con el software de contabilidad y el de la página web.

¿Cuánto cuesta el procesamiento de pagos online?
El coste del procesamiento de pagos online depende de la cantidad de transacciones que pretendas procesar, además de factores como la ubicación geográfica de quien paga y de quien recibe el pago, la tarjeta de crédito que se utiliza o el tipo de cuenta que tienes con el procesador de pago.


Disclaimers:

El contenido de este artículo se proporciona solo con fines informativos. Siempre debe obtener asesoramiento independiente en materia de negocios, impuestos, finanzas y legal antes de tomar cualquier decisión empresarial.

1 Statista. (2024, feb). El comercio electrónico como porcentaje de las ventas minoristas totales en todo el mundo desde 2021 hasta 2027.
2 Baymard Institute. (2023, jul). 49 estadísticas de la tasa de abandono del carrito 2024.

 

Contacto/Contact Us - Filler feature box for Ad content
Recursos para medios/Media Resources - Filler feature box for Ad content
Mantente al día.

Regístrate para recibir novedades en tu correo electrónico

Suscríbete